martes, 9 de octubre de 2012

Secuencia 27






 
 
 
EDITH PÁNFILO SALGADO


 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

CÓMO ENSEÑAR A ESTUDIAR

Tema: Cómo enseñar a estudiar
v  Control de lectura
Leer bien es una habilidad, que pocos alumnos poseen. Por otra parte es una habilidad que se adquiere mediante esfuerzos reiterados y bien dirigidos.
Es indispensable habituar dedicar algún tiempo al estudio dirigido y, durante él se tienen excelentes oportunidades de adiestrar a los alumnos a la lectura.
Ejemplo: el profesor observa a sus alumnos mientras leen en silencio lo que les ha indicado, que debe ser bien elegido. No pasa mucho tiempo sin que los alumnos se encuentren con alguna dificultad. De interrumpe la lectura en silencio y se sustituye por lectura oral. Un alumno lee en voz alta el pasaje difícil, el profesor muestra cómo se debe proceder  y sugiere medios para vencerla.
Llama la atención sobre conocimientos especiales que los alumnos deben aprender  a usar, para entenderla frase o frases oscuras.
Lista de los buenos hábitos de lectura:
1.       Leer el párrafo sin tener en cuenta las frases difíciles.
2.       Leer  nuevamente, pero esta vez se debe tener noción del texto en la mente, cada oración que se lea debe contribuir en algo a la claridad del asunto.
3.       Detener frecuentemente a releer: resumir, reflexionar, etc.
4.       Asegurarse de que el significado de las palabras se entiende.
5.       Variar la rapidez de la lectura de acuerdo con el valor o dificultad con que se lee.
6.       Comparar los datos de la exposición verbal con los dibujos que se ilustran en la cuestión.
7.       Ejecutar paso a paso lo que se lee.
8.       Atender cuidadosamente  a notas, citas y sugestiones.
9.       Asociar situaciones problemáticas con experiencias anteriores.
10.   Asegurarse que el significado de los símbolos se entiendan claramente.
Saber estudiar significa saber obtener personalmente información necesaria, para revisar, resumir y organizar los conocimientos, referir lo que se está aprendiendo con experiencias  y situaciones diversas.
Pueden señalarse dos maneras de obtener información:
v  El estudiante acude al profesor. Se entabla un dialogo que logra un ajuste entre los  dos interlocutores: (el que pregunta  y el que responde).
v  El estudiante acude al libro.  Necesita aprender a usar el libro para adquirir la información que necesita.
Los alumnos en su mayoría no saben consultar libros. Leer un libro significa seguir el pensamiento de otro. Cuando se encuentra alguna dificultad se está obligado a buscar preguntas a buscar y encontrar respuestas. Entonces el estudiante ya no sigue simplemente el pensamiento del autor sino que el alumno piensa por sí mismo.
El alumno debe habituarse:
v  A estar alerta para advertir el pasaje difícil.
v  A formular preguntas relativas al asunto.
v  A usar correctamente los libros para ayudarse a responder sus dudas.
Además  de buenos hábitos de lectura, es preciso adquirir los conocimientos necesarios para hacer aplicaciones y resolver problemas.
Como parte de la enseñanza todos los textos modernos ofrecen ejercicios intercalados. El elemento común es un principio general.
El principio general es el resultado de una comparación.es preciso que el alumno desarrolle, aplique y cree la actitud mental adecuada. Para esto es bueno hacerle preguntas oportunas  con el fin de que se acostumbre a esto y posteriormente el desarrolle las cuestiones.



EDITH PÁNFILO SALGADO   302



Comentario del video de Suagata Mitra

Sugata Mitra hace un comentario sobre la principal conclusiòn al que ha llegado en el aspecto del aprendizaje. Comenta que los chicos que han aprendido a leer y a comprender tambien han llegado a creer y que convendrìa decir que estos chicos necesitan una educaciòn mas allà de lo tradicional. por otro lado tambien se hace menciòn sobre las preguntas triviales, el maestro debe hacer preguntas que lleven a los alumnos a reflexionar y no preguntas que encuentren facilmente en el libro de texto, por lo tanto la tarea del docende es cada vez mas compleja porque hacer preguntas que lleven a reflexionar a los alumnos no es sencillo. Se hace menciòn de una sorprendente experiencia de Sugata Mitra al preguntar a unos niños de Uruguay de entre 9 y 10 años ¿porque soñamos?, obtuvo respuestas basados en la quimica y la psicologia. Los niños trabajan mejor en grupo segun las experiencias de sugata Mitra.Se habla tambien sobre aprender a enseñar de otra manera lo cual propicia tambien una evaluacion diferente en el que se incluyan a los alumnos y a los padres de familia. El aprendizaje es un proceso que la mayoria de las veces no se da de una forma divertida pero considero que si el alumno adquiere un aprendizaje significativo y ùtil no le tomara mucho esfuerzo aprender. Sugata Mitra hace una gran aportaciòn y proporciona algunos elementos de acuerdo a sus experiencias que debe considerar el docente para mejorar el aprendizaje en los alumnos.




EDITH PÀNFILO SALGADO 302